Las reformas en los hogares en Barcelona, como muchas otras cosas, no son ajenas al tiempo. Los últimos años nos están llamando la atención las reformas. Ya sea para recuperar el atractivo perdido o simplemente para mejorar la funcionalidad, convirtiéndose la remodelación del hogar es una práctica más común.
Más o menos importantes, estas intervenciones suelen implicar la presencia de especialistas de todo tipo. Arquitectos, diseñadores, pintores, fontaneros, electricistas… Según el objetivo se debe utilizar uno u otro, pero ¿qué permiso de reparación necesitamos en cada caso? La respuesta está en manos de los municipios. Hemos hablado muchas veces de las ventajas de la reforma del hogar, y además de vivir en ella con mayor comodidad y felicidad, la reforma de la casa puede triplicar su valor. No obstante, antes de iniciar cualquier obra, debemos informarnos detenidamente sobre los permisos que necesitaremos para reformar la casa y así evitar fracasos o incluso sanciones.
Los permisos y autorizaciones necesarios dependen del tipo de obra que queramos realizar, por lo que lo primero que debemos hacer es decidir qué parte de nuestra casa queremos cambiar. Estas son las mismas licencias que no se necesitan para hacer un trabajo pequeño como una revisión completa.
En este artículo analizaremos los permisos necesarios para la reforma de viviendas, según el tipo de obra que queramos realizar.
Tipos de licencia
Licencia de obra menor
La sencillez del trabajo realizado a nivel técnico, constructivo y económico es lo que marca la diferencia entre un proyecto pequeño y uno grande. Si el trabajo que está a punto de hacer es simple y su presupuesto es bajo, el permiso que debe proporcionar es definitivamente pequeño. Los pequeños trabajos son generalmente reparaciones menores, reformas de baños, pintura, fontanería, electricidad, limpieza, sellado (ventanas, puertas, mamparas), instalación de calefacción, eliminación de barreras arquitectónicas…
Un permiso de construcción pequeño le da una cierta cantidad de tiempo para hacer el trabajo. Si la fecha límite ha pasado y aún no ha completado el trabajo, debe solicitar un aplazamiento. Este tipo de licencia no requiere proyecto de ingeniería. Por lo general, para su solicitud, solo necesita presentar el formulario de solicitud correspondiente, una copia del DNI del solicitante y el comprobante de pago de la tasa requerida.
Licencia de obra mayor
Pero si hablamos de reparaciones que incluyen modificación de la estructura residencial, modificación de su distribución o superficie, entonces todo cambia. En estos casos, el permiso que necesitas para realizar reformas en la vivienda es la licencia de obra mayor. Para un permiso de construcción de una casa, este es un documento que se tramita en el Ayuntamiento, aunque las tarifas, los procesos y las condiciones varían.
Para empezar, debe tener un proyecto de reparación que debe estar firmado por el arquitecto o ingeniero técnico, así como sellado con una orden profesional. Cada ayuntamiento marca sus propios criterios, pero lo normal es que el proyecto aporte la correspondiente hoja de reclamación, el DNI del solicitante y el justificante del pago de la tasa.
En conclusión, hemos visto que se debe de hacer a la hora de realizar una reforma en el hogar en Barcelona, así como las dos principales licencias que se suelen solicitar dependiendo de la magnitud de la obra. Y recuerda, si todavía tienes alguna pregunta que hacernos no dudes en ponerte en contacto con nosotros y un experto te asesorará sin compromiso.
¡Muchas Gracias!