La llegada del final de este siglo trajo grandes cambios al entorno social en el que vivimos todos los días. Entre ellas, se destacaron algunas de las medidas más importantes para revertir la degradación ambiental y promover la conciencia sobre la importancia de preservar el medio ambiente. Desde ese momento se creó el interiorismo orgánico que ha dado lugar a cambios importantes en el diseño de edificios y el diseño de interiores, transformando la arquitectura y el diseño de interiores.
Inspirándose en las maravillas de la arquitectura natural, los diseñadores de interiores han creado soluciones orgánicas que nos acercan al color, la forma y la textura que emanan de la superficie de la tierra.
El diseño orgánico es un movimiento que pasó por su primera fase de desarrollo entre 1931 y 1960. Luego tomó un segundo respiro a principios de los 90 y con mayor fuerza hasta el día de hoy. Su método de trabajo propuesto es desarrollar soluciones interconectadas para que un esquema arquitectónico completo pueda unificarse para producir un efecto mayor que la suma de las partes por sí solas.
Crucial en este enfoque es cómo los elementos individuales (objetos, muebles, entre otros) se conectan visual y funcionalmente al contexto interior de la casa. A principios de la década de 1990, gracias a una mejor comprensión de la antropometría y la ergonomía, así como a los nuevos avances en el diseño asistido por computadora, las creaciones orgánicas pudieron surgir con mayor fuerza, independientemente del material subyacente. Uno de los grandes potenciales del diseño orgánico en la casa es su increíble capacidad para conectar con las personas que viven en ella, capturar sus sentidos y emociones, y su sentido de la belleza natural.
Aquí hay algunas pistas para ayudarnos a comprender mejor qué es el diseño orgánico.
Líneas limpias y luz natural
El diseño orgánico llama la atención sobre sus muebles con líneas limpias, y se produce de manera sostenible teniendo siempre en cuenta el medio ambiente. Además, el patrón orgánico da vital importancia a la luz natural. Tratará de abrir las ventanas grandes o limpiar las ventanas existentes de persianas más gruesas para dejar entrar la luz del sol. En la medida de lo posible, se apuesta por espacios abiertos y amplios, que den sensación de amplitud y tranquilidad.
Materiales naturales y reciclados
En la decoración orgánica moderna se utilizan materiales naturales como la madera y la piedra, pero también se pueden utilizar materiales reciclados. Esto, combinado con abundante luz natural y plantas, creará un ambiente natural y relajante.
El diseño moderno y orgánico presenta muebles de líneas limpias con materiales rústicos reciclados. Se trata de muebles sin exagerar, cosas hechas de materiales sin tratar.
Forma orgánica: un viaje a través de los sentidos
Es importante que las formas estén orientadas a una decoración orgánica. Para ello, el mobiliario destaca por su sencillez y se aleja de los patrones recargados. Por ejemplo, por el estilo wasabi o japonés, donde encontramos una armonía perfecta y mucho menos. Resaltar las finas líneas del entorno transmitirá el confort que necesita un hogar, ya que crea un espacio cálido y acogedor que aporta lujo al momento presente.
Funcional y decorativo
El diseño orgánico es ante todo práctico. Estarás buscando muebles que satisfagan nuestras necesidades y nos hagan la vida de alguna manera más fácil. Sin embargo, siempre apunta a un mínimo y evita sobrecargar los entornos con elementos aleatorios o innecesarios. La función siempre prevalecerá sobre la mera decoración.
Tonos de la naturaleza
El color habla. Para aplicar la decoración orgánica en interiorismo a través de una combinación acertada, elegiremos colores que transmitan la pureza de la naturaleza, a través de tonos verdes, y colores que transmitan la paz de la naturaleza a través de tonos beige o tierra, purificar el ambiente y crear armonía en él. , blanco.
Además, en una decoración orgánica, dirás adiós a la oscuridad. La luz natural crea esta conexión entre el hombre y la naturaleza, y en la casa se crea a través de las ventanas exteriores, que se combinan para crear un espacio orgánico muy vivo.
En conclusión, hemos visto algunas claves del interiorismo orgánico y las principales tendencias que podrás encontrar en la actualidad de la mano de expertos decoradores y diseñadores de interiores. Y recuerda, si todavía tienes alguna pregunta que hacernos no dudes en ponerte en contacto con nosotros y un experto te asesorará sin compromiso.
¡Muchas Gracias!