Hay muchos estilos de decoración para elegir en nuestros hogares. Pero es cierto que hay un estilo que se puede considerar el más apreciado: el interiorismo neoclásico
La decoración neoclásica es ideal para crear ambientes muy sofisticados y elegantes que envidiarán a todos tus invitados.
Este estilo se ha convertido en una de las tendencias de diseño dominantes, rivalizando con el romántico. Hoy en día, este estilo sigue siendo popular como una estética atemporal. Por supuesto, la mayoría de los diseñadores modernos le dan toques contemporáneos únicos. Sin embargo, gran parte del lenguaje de diseño clásico sigue siendo fascinante. Según el diseñador neoyorquino Brian McCarthy, fundador de la firma de diseño de interiores Brian J. «Compra lo que amas, vive con lo que amas» es una de sus citas clave.
A continuación, hablaremos de un estilo que ha ganado muchos adeptos porque hace que los ambientes decorados con este estilo rezuman sofisticación y elegancia, provocando la envidia de todo aquel que lo visita.
Líneas limpias y simples
Uno de los materiales más utilizados para los muebles de dormitorio es la madera foránea, como la caoba. Otros accesorios como la plata, la cerámica, el mármol, la porcelana y el vidrio son ideales para artículos decorativos que se pueden usar para decorar una habitación, como una tetera, una cafetera, un florero o una botella de vino. Los muebles deben ser de líneas sencillas, rectas y geométricas. Se recomienda colocar sofás amplios de patas estrechas y giratorias, así como cojines en sillas y sillones. La sencillez y el orden son la armonía que debe reinar en estas estancias.
El color
El color es muy importante en el estilo de decoración. En este caso, el estilo neoclásico utiliza tonos llamativos como el rojo, el morado y el amarillo. Sin embargo, los tonos neutros también se pueden usar con trazos de estos colores de acento. En esta decoración, se encuentra principalmente en las paredes y suelos. Para ir con el neoclasicismo, podemos incorporar, en lugar de pintura de acento, papel pintado de estilo romano o griego o estampados con motivos de esa época. En cuanto al suelo, se recomienda utilizar granito, granito o piedra.
Cómo decorar las paredes
Sabemos que las paredes son uno de los elementos más importantes a los que prestar atención a la hora de decorar una habitación. Bueno, en este caso, este extremo es más importante que todo porque hay que hacerlos protagonistas.
Para ello, debes amueblar las paredes con un bonito papel pintado que recuerde a la época grecorromana, por lo que elegir un papel pintado con estampados florales que desprenda un aspecto clásico, clásico, es un acierto. Del mismo modo, otro papel pintado inusual que se ve muy bien en este tipo de ambiente es el elegante patrón de damasco.
Otro elemento diferenciador del estilo neoclásico son las molduras y columnas, por lo que incorporar uno de estos elementos en la pared o enyesar las paredes es una muy buena opción.
Nuevos muebles clásicos
Los muebles son los que personalizan el ambiente y culminan en una buena decoración, por eso en este y otros hay que tener mucho cuidado a la hora de elegirlos.
En cualquier decoración los elementos principales son los muebles. Para seguir las líneas de este estilo se utilizan materiales como la madera y el mármol. En cuanto al tipo de mobiliario, predominan las líneas rectas y sencillas, que recuerdan a los clásicos. Ejemplos de muebles que suelen aparecer en esta decoración, tenemos una silla en forma de X, una mesa semicircular, una silla ergonómica o una silla con patas de tijera.
El toque final
El estilo neoclásico es sinónimo de elegancia refinada, con algunos acabados exagerados. Si esto suena contradictorio, lo es. La paleta sigue siendo sutil, formas y complementos que componen las atrevidas propuestas.
Brian McCarthy explica que las antigüedades y las obras de arte son la principal fuente de inspiración y elemento de estos espacios, pero siempre deben ser personales. “Cuando era joven, me enamoré de los muebles neoclásicos de finales de 1700 y especialmente de los muebles de caoba”
En conclusión, hemos visto las tendencias del interiorismo neoclásico y cómo afectan positivamente a nuestro hogar transmitiendo elegancia y sofisticación de una manera fácil y sencilla. Y recuerda, si todavía tienes alguna pregunta que hacernos no dudes en ponerte en contacto con nosotros y un experto te asesorará sin compromiso.
¡Muchas Gracias!