A la hora de decorar nuestros hogares, encontramos un sinfín de posibilidades de decoración y entre ellas se encuentra el interiorismo conceptual. Uno de ellos es el estilo Soho, un concepto de decoración nacido en Nueva York basado en el estilo industrial de los lofts de la ciudad. Este estilo aprecia especialmente los espacios abiertos y espaciosos, sin grandes paredes y ventanas.
Cuando nos enfrentamos al gran reto de decorar un hogar, es natural que surjan muchas dudas. No siempre sabemos qué estilo preferimos o qué estilo se adapta a nosotros y a nuestro estilo de vida.
Afortunadamente, hoy en día existen muchos estilos de decoración y tenemos distintas posibilidades para decorar nuestro hogar. La decoración conceptual es actualmente uno de los estilos de decoración más elegidos, no solo por los jóvenes sino también por aquellos que quieren introducir un nuevo enfoque en sus hogares.
Esta decoración apareció a mediados del siglo XX e incluye trazos de otros estilos decorativos muy utilizados en la actualidad, como el minimalismo, el nórdico y el japonés. Además, el estilo más parecido es la sencillez, eso sí, sin extremos.
Las principales características de la decoración conceptual son que el interiorismo sea armonioso, práctico y sencillo, en la que prima la sencillez y las superficies lisas, las líneas rectas y delicadas. Además, las líneas rectas son las protagonistas, ya que la decoración moderna trata de evitar las curvas.
Además, en esta decoración no hay lugar para el desorden y la sobrecarga, cosa que se puede ver en otras decoraciones como las rústicas, sino que, por el contrario, menos es más.
Características del diseño conceptual
Nacido de un loft típico de Nueva York, este estilo se basa en un estilo industrial, agregando toques de color y toques de color clásicos, mejorando así aún más el espacio. Aquí tienes las claves más importantes para conseguir este estilo en tu hogar:
- Estos espacios reflejan el estilo industrial distintivo y son de planta abierta con grandes ventanales y techos altos.
- El blanco domina las paredes para dar más luz al espacio, en contraposición al suelo oscuro.
- Como es habitual en el estilo industrial, es común dejar a la vista algunos elementos de la estructura del edificio, como paredes de ladrillo, tubos de acero y vigas de techo. Se trata de integrar materiales naturales, madera en suelos y muebles, con cosas sutiles como lámparas de hierro de diseño, elementos usados o reciclados para crear un toque clásico.
- También se suelen mezclar sillas de diferentes estilos, ya sean de madera o de hierro.
- El arte abstracto es importante en este estilo, para aportar carácter y color al espacio.
- También puede agregar plantas y flores para refrescar y revitalizar el espacio.
En resumen, el estilo conceptual se creó en espacios de estilo industrial, con muebles adecuados y es necesario crear un espacio más organizado, pero suavizarlo con muebles, las decoraciones también se cuelgan. Finalmente, una colección de imágenes para darte una mejor idea e inspirarte.
En conclusión, hemos visto las principales características del interiorismo conceptual y así como las tendencias que nos aconsejan los expertos para este año y próximamente. Y recuerda, si todavía tienes alguna pregunta que hacernos no dudes en ponerte en contacto con nosotros y un experto te asesorará sin compromiso.
¡Muchas Gracias!